Comienza la formación para los Grupos de Lectura Creyente de la Palabra

Publicado:
16 octubre, 2020

Los monitores de los grupos de Lectura Creyente de la Palabra inician esta tarde la formación sobre el evangelio según San Marcos correspondiente al ciclo B del año litúrgico que iniciaremos el próximo Adviento.

En medio de esta situación en la que los casos positivos por Covid-19 van en aumento el coordinador de estos grupos en toda la diócesis, el diácono permanente Juan García, ha pedido la asistencia de aquellos que, por su situación personal, no les suponga un riesgo innecesario. Para ello, las charlas serán grabadas y subidas a plataformas sociales para que puedan ser escuchadas con posterioridad. Además, en relación a la puesta en marcha de estos grupos ha señalado que “debemos de intentar, con las medidas de seguridad correspondientes, vivir lo más cercano a la normalidad que se pueda: manteniendo la distancia social, utilizando mascarilla y siendo escrupulosos en la higiene de manos y la utilización de los hidrogeles”. Todo ello, teniendo en cuenta que en la mayoría de parroquias se dispone de salones en los que poner en práctica todas estas medidas, puesto que los grupos no son muy numerosos. En este sentido ha hecho un llamamiento a utilizar ermitas y templos auxiliares, salones o casas de hermandades, etc.

En esta ocasión la formación se realizará en el Colegio Diocesano en varias tandas para, además, reducir el número de asistentes y también una tanda en la zona de la Sierra para facilitar a la zona norte de la diócesis la asistencia. Los responsables de esta formación serán los sacerdotes diocesanos Francisco Echevarría, Víctor M. Bermúdez e Isaac Moreno, expertos en Sagradas Escrituras y profesores en el Seminario Diocesano y Centro de Estudios Teológicos San Leandro. En tres sesiones profundizarán sobre el contexto de la comunidad a la que San Marcos dirige su evangelio, claves para la adecuada interpretación del texto y el contenido general del evangelio más antiguo.

Nuestro obispo, Santiago Gómez,  manifestaba recientemente su deseo de  que estos grupos sigan con la misma ilusión e interés, contando con su ánimo y su presencia, motivando a seguir creciendo y formando nuevos grupos en las parroquias y que sea la LCP el nexo de unión y formación de comunidades cristianas donde se comparta la fe, para catequistas,  miembros de hermandades, adultos, etc.”.

Te puede interesar

Retiro ignaciano “Reglas de la Iglesia” en Huelva: una oportunidad para profundizar en la vida eclesial

La Diócesis de Huelva acogerá del 1 al 6 de julio un nuevo retiro ignaciano bajo el título “Reglas de la Iglesia”, una propuesta de profundización espiritual dirigida a quienes han vivido los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. Organizado por la Asociación ACHEESIL, el encuentro tendrá lugar en la Casa de Espiritualidad Nuestra Señora de la Cinta y ofrecerá un espacio de reflexión sobre la vida en comunión con la Iglesia y los demás.

Leer más »

«Llévame a la capilla»

Este era todo el afán de la Madre Luisa en sus últimos años de su vida, cuando ya no tenía fuerzas para acudir junto al sagrario por sus propios medios.

Leer más »